viernes, 28 de octubre de 2016

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

ACTIVIDAD 1


MATERIALES ALGODÓN,HIERRO,PAPEL,LANA,CORCHO,MADERA,CEMENTO   CUERO





ANIMAL                       VEGETAL                        MINERAL

LANA                             ALGODÓN                       HIERRO
CUERO                          PAPEL                               CEMENTO
                                        MADERA                          
                                        COCHO                           



2 ACTIVIDAD
















jueves, 15 de septiembre de 2016

historia penisilina

                                                                             
                                                               

Introducción

En este informe hablaremos sobre la penicilina como antibiótico de los más importantes ante cualquier tratamiento antibacteriano. La penicilina es uno de los fármacos mas utilizados por el hombre en su combate contra en mundo microscópico de los gérmenes. En este trabajo trataremos el tema de la historia de este maravilloso antibiótico, así como sus propiedades químicas, los tipos que hay y también habrá una prueba de sensibilidad a la penicilina.
¿Que Es La Penicilina?
La penicilina es un antibiótico que su origen en un hongo denominado Penicillum Notatum. Como antibiótico, la penicilina mata bacterias e impide que éstas continúen con su crecimiento, sin embargo, sólo tiene el poder de combatir a aquellos microorganismos patógenos que se encuentran en crecimiento y multiplicación, y no a esos que aún se encuentran en estado latente.La penicilina es capaz de combatir efectivamente a las bacterias responsables de causar numerosas enfermedades, entre las que podemos encontrar los neumococos, los estreptococos, los gonococos, los meningococos, el clostridium tetani y la espiroqueta. Los dos últimos son los responsables de causar tétanos y sífilis.
Monografias.com

Historia de la Penicilina

En 1928 con el descubrimiento de la penicilina en el ST. Mary"s Hospital de Londres por Alexander Fleming de un hongo que contamino y destruyo varios cultivos de Staphylococcus, que es cuando se inicia la era antibiótica en la medicina, por tratarse de hongos del tipo Penicillum Notatum, Fleming decidió llamar al compuesto que producía penicilina. No es hasta 10 años después, en 1938, que se logra desarrollar como agente terapéutico y solo hacia 1941 es posible acumular medicamento para iniciar ensayos clínicos en pacientes afectados por Streptococcus y Staphylococcus. En 1942 se inicia la expansión y desarrollo antibiótico en los Estados Unido, se alcanzaron grandes avances en su depuración y uso clínico en estudios realizado en la Universidad de Yale y en la Clínica Mayo, y para 1943 ya se habían tratado mas de 200 pacientes con el nuevo producto. Después en 1950 se logra la producción masiva del fármaco en los Estados Unidos y se llaga a 150 toneladas en ese mismo año. En esa mima década del 50 se crea la primera penicilina semisintetica, fenoximetilpenicilina y hacia 1954 y 1959 se introduce la meticilina, primera de la generación de antiestafilococica.
A finales de los años 60 comienza a usarse la carbenicilina y así se da inicio a las penicilinas con propiedades antipeudomonicas y ya desde los años 1984 se inicia el uso del acido clavulanico asociado a las penicilinas, comienza la era de los inhibidores de betalactamasas.
Monografias.com




  
Primeras Aplicaciones Y Purificación De La Penicilina
Fleming, debido a que era muy tímido, no consiguió transmitir entusiasmo sobre su descubrimiento, aunque continuó durante mucho tiempo trabajando en él, hasta 1934 en que lo abandonó para dedicarse a las sulfamidas. La primera demostración de la penicilina, que demostró que era útil para la medicina la llevó a cabo en 1930 el patólogo inglés Cecil George Paine, antiguo alumno de Fleming, que intentó tratar la sicosis, pero no tuvo éxito, probablemente porque el medicamento no era administrado con suficiente profundidad. Sin embargo, logró tener éxito aplicando el filtrado en neonatos para el tratamiento de laoftalmía neonatal, logrando su primera cura el 25 de noviembre de 1930, en un adulto y tres bebés. Aunque estos resultados no fueron publicados, influyeron en Howard Walter Florey, que fue compañero de Paine en la Universidad de Sheffield.
La purificación de la penicilina se produjo en 1939, a cargo del bioquímico Heatley, utilizando grandes volúmenes de filtrado mediante un sistema a contracorriente y extracción. Edward Abraham terminó de eliminar el resto de impurezas por cromatografía en columna de alúmina. Después se probó la sustancia en ratones infectados con la bacteria Streptococcus. El primer ser humano tratado con penicilina purificada fue el agente de policía Albert Alexander en el Hospital John Radcliffe, el 12 de febrero de1941. El paciente falleció porque no se le pudo administrar suficiente fármaco.
Las primeras compañías en interesarse por la patente de la penicilina fueron Glaxo y Kemball Bishop.
Estructura Química Y Clasificación De Las Penicilinas
Las penicilinas constituyen a una familia de compuestos químicos con una estructura química peculiar que le confiere una actividad característica contra un grupo determinado de bacterias. A pesar de que existen diferentes variantes, la estructura química de la penicilina fue descubierta por Dorothy Crowfoot Hodgkin entre los años 1942 y 1945. La mayoría de las penicilinas poseen como núcleo químico el anillo 6-aminopenicilánico.
El anillo de tiazolidina sirve para proteger al anillo betalactámico. Sus modificaciones puede dar lugar a cambios en las propiedades farmacocinéticas y antibacterianas. El anillo betalactámico es el responsable de la acción antibacteriana. Es muy lábil frente a las betalactamasas bacterianas y cuando se rompe el antibiótico pierde su efecto. La cadena lateral es variable y determina las propiedades farmacológicas de cada penicilina, en gran medida el espectro antibacteriano, la suceptibilidad a las betalactamasas y la potencia que caracteriza a las distintas penicilinas. 
Monografias.com


Las penicilinas naturales son aquellas generadas sin intervención biotecnológica. Entre ellas destacan la bencilpenicilina, como producto final de interés terapéutico, y los intermediarios aislables como la isopenicilina N o la penicilina N. Las biosintéticas, en cambio, se producen mediante adición de determinados compuestos en el medio de cultivo del biorreactor empleado durante su producción.
La bencilpenicilina, conocida como penicilina G, es el estándar de las penicilinas. Por lo general se administra por  intravenosa, intratecal o intramuscular, porque tiende a perder estabilidad con el jugo gástrico del estómago. Las ventajas de la penicilina G son su bajo costo, su fácil administración, su excelente penetración en los tejidos y su índice terapéutico favorable.
La bencilpenicilina procaína, también conocida como penicilina G procaína, es una combinación de la penicilina G con un anestésico local, la procaína. Tras la administración de una inyección intramuscular, el fármaco se absorbe lentamente en la circulación y se hidroliza a bencilpenicilina. También es utilizada para las infecciones locales que son greaves.
La fenoximetilpenicilina, también llamada penicilina V, es la única penicilina activa por vía oral. Con la penicilina oral V, el espectro es prácticamente igual al de la penicilina G: estreptococos, neumococos y Neisseria, algunos anaerobios y estafilococos no productores de penicilinasa.
Las penicilinas semisintéticas son aquellas generadas mediante el aislamiento de un intermediario estable durante una producción microbiológica industrial continuada por la modificación química o enzimática del compuesto aislado. Se dividen según su acción antibacteriana en cinco grupos: resistentes a B-lactamasas, aminopenicilinas, antipseudomonas, amidinopenicilinas y resistentes a B-lactamasas (Gram negativas).
Resistentes a B-lactamasas su uso es principalmente en infecciones por estafilococos productores de B-lactamasas, como el Staphylococcus aureus. También presentan actividad, aunque reducida, frente a estreptococos, pero carecen de ella frente a enterococos.
Aminopenicilinas su espectro de acción es muy grande, pero son sensibles a las B-lactamasas. Se administran en casos de infecciones respiratorias de las vías altas por estreptococos y por cepas de Haemophilus influenzae, infecciones urinarias por ciertas enterobacterias.
Antipseudomónicas estas penicilinas son de amplio espectro porque su cobertura de acción comprende Gram positivos, Gram negativos y anaerobios. Dentro de este grupo existen dos subgrupos, las carboxipenicilinas y las ureidopenicilinas, atendiendo a su eficacia frente a pseudomonas.
Carboxipenicilinas fueron desarrolladas para ampliar el espectro de bacterias Gram negativas cubiertas por penicilinas, tales como infecciones nosocomiales causadas por Pseudomonas aeruginosa.
Ureidopenicilinas se crearon derivadas de la molécula de ampicilina para ampliar aún más el espectro contra las bacterias Gram negativas y lasPseudomonas. Al igual que las carboxipenicilinas, están asociadas a hipopotasemia, hipernatremia y disfunción plaquetaria. En este grupo de penicilinas están la mezlocilina, azlocilina y la piperacilina.



Materiales

1 frasco de penicilina de 1.000.000 de unidades
6 ampollas de agua destilada
1 bandeja o riñón estéril
2 jeringas de tuberculina o de 2 ml.
4 agujas para inyección intradérmica
Alcohol puro
Tórulas de algodón
BASURERO



Procedimiento

1. Antes de colocar la penicilina, debe interrogarse al paciente y/o familiares para saber si le han colocado antes o si tiene antecedentes alérgicos a ella.
2. Informe al paciente del procedimiento que realizará.
3. Lávese las manos.
4. Diluir la penicilina y cargar la jeringa.
5. Traslade el material a la unidad del paciente.
6. Descubra la cara antero lateral izquierda de cada antebrazo.
7. Limpie cuidadosamente la piel de la zona sólo con alcohol y espere que evapore.
8. Puncione con el bisel hacia arriba y la aguja paralela a la piel en el borde superior del tercio medio del antebrazo e inyecte 0.1 ml de penicilina.
9. Punciones de igual manera el otro brazo e inyecte 0.1 ml de agua destilada dejando también una pápula.
10. Mantenga al paciente en observación durante 20 a 30 minutos.
11. Después de 30 minutos observe la reacción local.
12. Comparar ambos antebrazos prolijamente; se considera positiva si se encontrara eritema, induración o cualquier otra reacción, siempre que haya ocurrido sólo en el antebrazo en el cual se inyectó la penicilina.

Resultados

En caso de reacción negativa; inyectar por vía subcutánea 1 ml de la misma solución y observar reacción; si no la hay, después de 1 hora inyectar 1 ml intramuscular y observar reacción del enfermo (malestar, etc.), si no la hay, comenzar con la terapéutica indicada.



Conclusión

La penicilina es eficaz contra una gama amplia de enfermedades causadas por microorganismos como los neumococos, estreptococos, el gonococo, el meningococo, el clostridium de tétano y la espiroqueta de la sífilis. Gracias a la penicilina millones de personas han salvado sus vidas, al tratarse con penicilina enfermedades para las que antes no existía tratamiento seguro o curación, sin embargo, varias bacterias han desarrollado resistencia a la penicilina y otros medicamentos y antibióticos, causando preocupación entre médicos y científicos por un posible regreso a nuestra vulnerabilidad del pasado frente a las enfermedades e infecciones.








domingo, 28 de agosto de 2016

TALLER PC





TAREA

                                                                               
a)     ¿Qué significan los conceptos informática, dispositivos de entrada, dispositivos de salida, computador?
 ES TODO PORQUE SIN ELLO NO SERVIRIAN
b)    ¿Qué recursos informáticos conoce y cual es la funcionalidad que le brinda cada uno?



TAREA



a)       En el recuadro, identifica  el hardware   el software



                                                                            





CLASIFICA



 hardware                                                                                                    software

                                                                                                                      TECLADO
INICIO                                                                                                           IMPRESORA
WINDOWS
DISCO DURO
PINGUINO









TAREA


                                                                                 
A)OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES



















































a)      SEÑALA LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA
EL MAUSE 
LA PANTALLA 
TECLADO
b)      SEÑALA DISPOSTIVOS DE SALIDA
TECLADO
MAUSE
PANTALLA 
c)      SEÑALA DISPOSTIVOS DE ALAMACENAMIENTO
MEMORIA
DISCO




¿Cual(es) de las siguientes herramientas informática ha utilizado?



Word                 MICROSOF  Excel           MICROSOFT Power PoinT 201    


___        Flash           ___                  Photoshop   ___              NINGUN



Otras¿Cuáles? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________








EL ABACO


Más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable al igual que en Japón. Otras opiniones sostienen que el ábaco nació en el Sahara, donde los antecesores del actual ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes.



LA PASCALINA

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.




LA MÁQUINA ANALÍTICA


Siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. 
La máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
















Primeros Ordenadores


A principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales  se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.




Ordenadores electrónicos


1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard,Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.


Circuitos integrados


En 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.



PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)


Características Principales:

·       -  Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
·       -  Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
·        - Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
·      -   Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.
·         -Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
·        - Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.
-Programación en lenguaje máquina, ·         consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.
·      -   Alto costo.
·        - Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
·        - Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.
·       -  Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.












SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)

(Transistores)
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito  podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio.
Características Principales:
Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
·         Disminución del tamaño.
·         Disminución del consumo y de la producción del calor.
·         Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
·         Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.
·         Memoria interna de núcleos de ferrita.
·         Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
Mejoran los dispositivos de entrada y salida, para la mejor lectura de tarjetas·         perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
·         Introducción de elementos modulares.
·         Aumenta la confiabilidad.
·         Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
·         Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y de alto nivel (fortran, cobol y algol).
·         Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas, facturación y contabilidad, etc.




Tercera generación

(1964 - 1971)
Circuito integrado (chips)
Características Principales:
·         Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry.
·         Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
·         Menor consumo de energía.
·         Apreciable reducción de espacio.
·         Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
·         Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.
·         Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.
·         Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.
·         Computadoras en Serie 360 IBM.
·         Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información enBancos de Datos, etc...
Multiprogramación: Computadora 




QUINTA GENERACIÓN Y  LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982- )

·         Mayor miniaturización de los elementos.
·         Aumenta la capacidad de memoria.
·         Multiprocesador (Procesadores interconectados).
·         Lenguaje Natural.
·         Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
·         Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.
·         Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
·         Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos. 
·         Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano. 





                                                      Funciones del computador


·         almacenar información

·         organizar información
·         ·         recuperar información
·         transmitir información







                                                     PARTES DEL COMPUTADOR


HARDWARE

el conjunto de componentes que integran la parte física  o material del computador este se  clasifica en dos categorías:

la primera categoría es el hardware básico:

el hardware básico es el conjunto de componentes indispensables para el funcionamiento del computador.
  la segunda categoría es el hardware complementario:
 este es utilizado para  realizar funciones especificas( mas allá de las básicas)
Estos no son necesarios para el funcionamiento del computador.




COMPONENTES DEL HARDWARE


DISPOSITIVOS DE COMPUTO

el microprocesador o CPU ( Unidad central de procesamiento)
Es la parte fundamental del computador junto con los perifericos de entrada y salida basicos  la memoria principal y el software.
Es un circuito integrado o chip  que es el encargado de realizar los cálculos aritméticos,tomar decisiones lógicas y coordinar gran parte de las acciones realizadas por los restantes componentes del sistema.







memoria ram
Esta es la  memoria principal o RAM en ingles  (Random Access Memory), Memoria de Acceso Aleatorio es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento . El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.






Memoria ROM


Del inglés Read Only Memory, es la memoria de sólo lectura. Almacena las instrucciones de encendido y apagado del computador, entre otras. Se caracteriza y diferencia de la memoria RAM porque una vez apagado el sistema operativo, la información almacenada permanecerá en la memoria ROM al ser guarda.







DISPOSITIVOS DE ENTRADA




Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de huella y firma digitales o lapices opticos, la unidad lectora de cd etc.










DISPOSTIVOS DE SALIDA

 

Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.


























DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO



Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Ente estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.









SOFTWARE

se le denomina al soporte lógico de un equipo este es el conjunto de programas que hacen posible la realización  de una tarea especifica :
el software se divide en 2 categorías principales que son :

1 categoría de sistema operativo 

2 categoría de aplicación



































2.2 Figura 1. Estructura  del computador















Libro didáctico informática básica



El libro didáctico de INFORMATICA BASICA tiene como objetivo la  alfabetización informática  un  instrumento que ayudara a acercarnos a  el uso del ordenador, sus componentes, funciones, su historia  y la manera como ha facilitado las distintas actividades en las diversas esferas de la sociedad.


Es didáctico por que tiene en cuenta los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

La informática: Es el tratamiento racional, automático y adecuado de la información, por medio del computador, para lo cual se diseñan y  desarrollan estructuras y           aplicaciones especiales buscando seguridad e integridad. En el contexto de la informática la información constituye un recurso de gran valor y se busca mantenerla y utilizarla de la mejor manera.

  



UNIDAD 1: HISTORIA DEL COMPUTADOR



 Conocer las maquinas que antecedieron al cUNIDAD 1: HISTORIA DEL COMPUTADORomputador


Maquinas antecesoras del computador:


En su afán de ahorrar tiempo,  automatizar las tareas y trabajos el hombre diseño maquinas para el cálculo de operaciones complejas, que antecedieron a los modernos computadores.




EL ABACO

LA PASCALINA

MAQUINA ANALITICA







Generaciones del computador



Las diferentes computadoras que han aparecido desde los años cincuenta han sido clasificadas, de acuerdo a su evolución, en cinco generaciones. El término "generación" se refiere a la relación con los desarrollos tecnológicos y componentes incorporados a cada una, para las tres primeras generaciones: el tubo de vacío, el transistor y el circuito integrado.


1.1. PRIMERA GENERACIÓN: (1945-1956)

  • Válvula electrónica (tubos al vacío.)
  • Computadores de gran tamaño y peso
  • Alto consumo de energía. 
  • Lenguaje maquina


tubos al vacio                                                                                             COMPUTADORES DE LA JENERACION                                 




















1.1.2. SEGUNDA GENERACION


 


  • Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos electrónicos.
  • Disminución del tamaño.
  • Tiempo de operación del rango de microsegundo
  • lenguajes ensambladores



                 Transistor                                                                                    computadores de la  generación


















·         Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip)
·         Menor consumo.

·         Apreciable reducción de espacio.



1.1.4 CUARTA GENERACION             

                                                                      
Circuitos integrados de alta y media escala de integración con la que se van consiguiendo mejoras en el tamaño físico, llegando a tener Computadores de bolsillo, aparecen los minicomputadores y los microcomputadores.


MICROPROCESADOR  



    












COMPUTADORES DE ESTA GERACION















1.1.5QUINTA GENERACION


·         Mayor velocidad.
·         Mayor miniaturización de los elementos.
·         Aumenta la capacidad de memoria.
·         Multiprocesador (Procesadores interconectados).
·         Lenguaje Natural.

















ACTIVIDAD

ENUMERA EN ORDEN CRONOLOGICO   LAS GENERCIONES DEL COMPUTADOR















2
                                                                                    1

1 2 3 4
 









        4                                                                                                                                                                           3






UNIDAD 2: HARDWARE Y SOFTWARE DEL COMPUTADOR



Objetivo

Conocer el concepto de computador
 Reconocer el hardware   y el software del computador




Computador


también  denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.


El hardware es la parte física del computador como: el teclado, mouse, parlantes, monitor etc.
































El software es la parte lógica del computador: programas, sistemas operativos, antivirus





UNIDAD 3: DISPOSTIVOS DE ENTRADA, SALIDA, CÓMPUTO Y ALAMACENAMIENTO






Objetivo

  Identificar los dispositivos de entrada, salida, cómputo y almacenamiento del computador.

 Diferenciar la función  que realiza cada tipo de dispositivo: entrada, salida, cómputo y almacenamiento.


Los dispositivos de entrada



Ingresamos datos al computador como imágenes, texto, voz etc.


Señala los dispositivos de entada


                                                                                                                                                     D
D





                                                                        DISPOSITIVOS DE ENTRADA         D

                                                                                                                D














ealiza la actividad_1   de juego de memoria en JCLIC










Los dispositivos de salida



Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos, la salida de información.



Señala los dispositivos de  salida



                                                                                  D

 D
















D










Los dispositivos de almacenamiento


se almacenan en forma temporal o           permanentemente  los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.









DISPOSTITIVOS DE CÓMPUTO


Es la parte del computador que le permite realizar todos los cálculos y tener el control sobre los demás dispositivos. Este formado por tres elementos fundamentales, la unidad central de proceso, la memoria y el bus de datos y direcciones.

























Escribe el tipo de dispositivos (entrada, salida, computo, almacenamiento)









ES UN DISPOSITIVO DE SALIDA
------------------------------------------------       















         ES UN DISPOSITIVO DE SALIDA












                       DISPOSITIVO DE GUARDADO


















                             DISPOSITIVO DE SALIDA









RECONTRUYAMOS LA PARTES DEL COMPUTADOR


Realizar el rompecabezas de el computador y sus partes : ACT_2. JCLIP












 Idenfiquemos el dispostivo de salida                  Act_3.jclip





















Importancia del computador



Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para desarrollar las diferentes  actividades cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz.
Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos  citar  las  siguientes:
1.  La  velocidad y precisión en  la ejecución de  operaciones
2.  La cantidad de tiempo que  puede realizar tareas sin sentir cansancio. 
3. Almacena gran cantidad de información la que puede ser utilizada cuando sea
    necesaria, modificarla  y  si  fuera el caso  borrarla.         
4. Reproducir e imprimirla la cantidad de veces que sea necesario un texto, o  
    cualquier material que se necesite.
5. Enviar  o  recibir  información  desde cualquier lugar  del mundo a través del medio   
    tan importante, eficaz y económico como es Internet .